sábado, 7 de abril de 2012

IMSTRUMENTOS DE CIRUGÍA

Los implementos de cirugía mas utilizados para realizar una cirugía bucomaxilofacial son:

  • Jeringas y agujas: para realizar la anestesia local se pueden utilizar diferentes tipos de jeringas, la más utilizada hoy en día es la jeringa que admite carpules (cartuchos o ampollas de anestesia), ya que son fáciles de usar, permiten la aspiración, es fácil cambiar la aguja y los carpules de anestésico.
  • Abrebocas: tanto con anestesia local como si hacemos anestesia total muchas veces debemos introducir un abrebocas, ya que el paciente tiende a cerrarla de forma espontánea. Podemos usar las cuñas de goma o de plástico que van apoyadas entre las caras oclusales de las piezas superiores e inferiores.
  • Separadores: son instrumentos que separan las mejillas, labios, lengua y a su vez el colgajo mucoperióstico una vez despegado del hueso, Bisturíes: Es el instrumento para realizar las incisiones en cualquier tipo de cirugía,constan de un mango metálico esterilizable y la hoja que es cambiable y de un solo uso. Las hojas vienen estériles precintadas en sobres,las hojas más usadas en cirugía oral son las del número 15 y 12. Existen el mercado bisturíes que ya vienen con el mango incorporado, de plástico y todo de un solo uso.
  • Pinzas: hay pinzas de campo que sirven para sujetar tallas y pinzas de disección que son las que usamos en el campo operatorio. Las pinzas se usan para separar colgajos, para aproximar bordes y sobretodo para sutura.
  • Tijeras: son los instrumentos de corte, pueden ser más o menos grandes, rectas o curvas y con mangos largos para las zonas más profundas de la boca.
  • Periostótomos: son instrumentos romos que tras la incisión de los tejidos sirven para despegar la mucosa vestibular y palatina del periostio del hueso y así poder hacer un colgajo que nos permita intervenir de forma cómoda. También se les conoce como despegadores.
  • Curetas y cucharillas quirúrgicas: las curetas y cucharillas sirven para eliminar tejidos enfermos de los maxilares, granulomas, quistes y en extracciones en las que vemos focos periapicales en la radiografía y no han salido con la pieza dentaria, dicho de otra manera sirven para legrar el hueso enfermo. Las hay rectas y curvas y de diferentes tamaños, también pueden usarse los excavadores mayores que se usan en conservadora.
  • Gubias: son pinzas cortantes, que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados así como la punta.se usan para cortar puntas óseas de tablas alveolares que han quedado agudas, por tanto sirven para regularizar las superficies óseas.
  • Limas de hueso: son instrumentos cuya parte activa es una lima que se usa para regularizar bordes de crestas que no han quedado uniformes después de las exodoncias.
  • Escoplos y martillo: los escoplos se conocen también como cinceles, son instrumentos cortantes de forma que el borde acaba en bisel único o doble. Se activan mediante un martillo, es muy aparatoso y si los pacientes están bajo anestesia local, tienen una sensación muy desagradable. Se usan para cortar hueso.
  • Instrumentos para sutura: son las agujas de suturar y el portaagujas, las agujas las hay rectas y curvas, son más usadas las curvas y a su vez pueden ser de punta triangular y punta cilíndrica, las de punta triangular entran con más facilidad en los tejidos, pero son más traumáticas y las cilíndricas cuestan más de entrar pero son menos traumáticas, se usa en cirugía bucal agujas atraumáticas montadas con hilo de seda trenzada, vienen en sobres precintados estériles y los hay de diferentes grosores. El grosor del hilo de sutura se expresa en 0, de forma que a mayor número de ceros más delgado es el hilo,
  • Instrumentos rotatorios: su usan fundamentalmente micromotores quirúrgicos que montan la pieza de mano y a su vez las fresas quirúrgicas. Han substituido en parte el uso del escoplo y martillo, hoy hay micromotores eléctricos y neumáticos muy perfeccionados, son mejores los eléctricos para la cirugía oral, y llevan un sistema de refrigeración a base de suero fisiológico o agua destilada para evitar el calentamiento óseo y producir necrosis tisulares,
  • Bisturí eléctrico: con ellos se hace la electrocirugía, son aparatos que transforman la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia en calor que es transmitida por un pequeño electrodo. El calor aplicado a través del electrodo sobre los tejidos produce: corte de los tejidos, coagulación de vasos sangrantes, fulguración,
  • Láser: la tecnología láser está en constante evolución,cada vez se van perfeccionando más los aparatos y las técnicas, siendo muy posible que en un futuro inmediato sea de uso común en las clínicas dentales. Hoy en día debido a ésta falta de perfección de este tipo de aparatología y a su elevado coste, hace que el uso del láser dental esté restringido a un número pequeño de profesionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario