sábado, 7 de abril de 2012

DEFINICIÓN

La Cirugía bucomaxilofacial es la especialidad médica odontológica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica, al trabajar en un territorio anatómico muy complejo, la especialidad abarca una gran variedad de procedimientos.

IMPORTANCIA

La cirugía bucomaxilofacial tiene una importancia muy trascendente empezando desde extracciones de muelas del juicio o colocación de implantes dentales, hasta cirugía estética, oncológica y reconstructiva que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y territorio craneofacial, así como de los órganos y estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con las mismas.

EXPLICACIÓN

La cirugía bucomaxilofacial es una intervención quirúrgica muy compleja abarcando muchos ámbitos médicos y de distintas proporciones pudiendo ser de primer grado hasta una cirugía delicada, donde el cirujano tiene que poner en juego todos sus conocimientos previos para realizar una cirugía tan importante como esta.

TRATAMIENTO

     Dentro de las  patologías bucomaxilofaciales más  frecuentes que se observan en nuestros pacientes son las  asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares en la dentición temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos deformantes, y las graves consecuencias que traen las extracciones prematuras. Precisamente estas lesiones son las que no trataremos en este trabajo. Las poco frecuentes, son las que nos interesan, ya que por ser poco común se diagnostican muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener consecuencias graves en la salud del paciente
Existen varias etapas en las cuales se ha dividido el proceso de formación de los dientes.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.

CAUSAS

La principal causa de este tipo de pacientes politraumatizados son los accidentes de tráfico, accidentes domésticos, las caídas casuales, los accidentes laborales, por microorganismos después de una herida expuesta al ambiente infectándose y trayendo en si nuevos problemas que pueden afectar a órganos extraños ante esa infección dando como consecuencia una cirugía de un grado delicado, las piezas definitivas en lugar de ocupar su posición en la arcada mandibular o maxilar, sufren su desarrollo normal, tanto de las raíces como de la corona, dentro del hueso donde se localizan. A este proceso cuando persiste en una edad en la que habitualmente el diente debería estar en su posición en la arcada, le denominamos inclusiones dentarias, también las alteraciones del desarrollo de los maxilares e incluso a veces tendremos que diferenciarlos de tumores que presenta el mismo aspecto clínico y radiológico, por lo que siempre tendremos que realizar un estudio microscópico del tejido extirpado para realizar un diagnostico preciso que nos permita la realización  del tratamiento más completo.

CONSECUENCIAS

Las consecuencias al no realizar una cirugía bucomaxilofacial puede acarrea alteraciones al cerrar la boca, con las consecuentes dificultades para morder, masticar e incluso respirar y hablar normalmente, por lo que las mas importantes serian las interferencia en la oclusión este proceso no cumpliría las relaciones de contacto de los dientes, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal, también esto la masticación y digestión deficiente esto puede provocar sobrepeso, con menor consciencia de saciedad, se come más de la cuenta, hinchazón, estreñimiento, reflujo, flatulencias, colon irritable, también esta la gastritis, la ulcera péptica, la diarrea y la acidez, el  deterioro de la salud bucal, todos nosotros portamos bacterias en la boca que nos convierten en blanco potencial de las caries. Los factores de riesgo que colocan a una persona en un nivel de riesgo más alto para la destrucción de los dientes produciendo  problemas e infecciones severas, la respiración bucal ocasiona serias alteraciones de la postura corporal, del crecimiento de los hueso maxilares y de la dentición, deficiencias en el habla, disfunción de la articulación temporomandibular es una alteración de las estructuras que integran la articulación temporomandibular que permite los movimientos de la mandíbula. Estos movimientos son necesarios para realizar funciones básicas como masticar, hablar, deglutir, problemas estéticos son deformidades en bucomaxilofacial ejemplo labio leporino
si no se llega hacer la cirugía habrá dolor articular, asimetría facial y, en alto porcentaje de casos, problemas psicológicos y sociales, ya que uno de los principales problemas es lo relacionado a la estética ya que es algo que siempre se buscara corregir, pero esto va a depender también de tu estado de salud así como el grado de prognatismo, así como también diversos factores que pueden variar de una persona a otra, ya que no todas presentas todos los signos y síntomas.

PATOLOGÍAS

Patologías más frecuentes: Entre las patologías más frecuentes tenemos labio leporino, paladar hendido, traumatología de la boca y cara, tumores de boca y cara, malformaciones faciales congénitas, implantes dento-cráneo-faciales, patología oral, articulación cráneomandibular, fracturas y heridas faciales, etc.

IMSTRUMENTOS DE CIRUGÍA

Los implementos de cirugía mas utilizados para realizar una cirugía bucomaxilofacial son:

  • Jeringas y agujas: para realizar la anestesia local se pueden utilizar diferentes tipos de jeringas, la más utilizada hoy en día es la jeringa que admite carpules (cartuchos o ampollas de anestesia), ya que son fáciles de usar, permiten la aspiración, es fácil cambiar la aguja y los carpules de anestésico.
  • Abrebocas: tanto con anestesia local como si hacemos anestesia total muchas veces debemos introducir un abrebocas, ya que el paciente tiende a cerrarla de forma espontánea. Podemos usar las cuñas de goma o de plástico que van apoyadas entre las caras oclusales de las piezas superiores e inferiores.
  • Separadores: son instrumentos que separan las mejillas, labios, lengua y a su vez el colgajo mucoperióstico una vez despegado del hueso, Bisturíes: Es el instrumento para realizar las incisiones en cualquier tipo de cirugía,constan de un mango metálico esterilizable y la hoja que es cambiable y de un solo uso. Las hojas vienen estériles precintadas en sobres,las hojas más usadas en cirugía oral son las del número 15 y 12. Existen el mercado bisturíes que ya vienen con el mango incorporado, de plástico y todo de un solo uso.
  • Pinzas: hay pinzas de campo que sirven para sujetar tallas y pinzas de disección que son las que usamos en el campo operatorio. Las pinzas se usan para separar colgajos, para aproximar bordes y sobretodo para sutura.
  • Tijeras: son los instrumentos de corte, pueden ser más o menos grandes, rectas o curvas y con mangos largos para las zonas más profundas de la boca.
  • Periostótomos: son instrumentos romos que tras la incisión de los tejidos sirven para despegar la mucosa vestibular y palatina del periostio del hueso y así poder hacer un colgajo que nos permita intervenir de forma cómoda. También se les conoce como despegadores.
  • Curetas y cucharillas quirúrgicas: las curetas y cucharillas sirven para eliminar tejidos enfermos de los maxilares, granulomas, quistes y en extracciones en las que vemos focos periapicales en la radiografía y no han salido con la pieza dentaria, dicho de otra manera sirven para legrar el hueso enfermo. Las hay rectas y curvas y de diferentes tamaños, también pueden usarse los excavadores mayores que se usan en conservadora.
  • Gubias: son pinzas cortantes, que sirven para eliminar tejidos duros, tienen bordes cóncavos afilados así como la punta.se usan para cortar puntas óseas de tablas alveolares que han quedado agudas, por tanto sirven para regularizar las superficies óseas.
  • Limas de hueso: son instrumentos cuya parte activa es una lima que se usa para regularizar bordes de crestas que no han quedado uniformes después de las exodoncias.
  • Escoplos y martillo: los escoplos se conocen también como cinceles, son instrumentos cortantes de forma que el borde acaba en bisel único o doble. Se activan mediante un martillo, es muy aparatoso y si los pacientes están bajo anestesia local, tienen una sensación muy desagradable. Se usan para cortar hueso.
  • Instrumentos para sutura: son las agujas de suturar y el portaagujas, las agujas las hay rectas y curvas, son más usadas las curvas y a su vez pueden ser de punta triangular y punta cilíndrica, las de punta triangular entran con más facilidad en los tejidos, pero son más traumáticas y las cilíndricas cuestan más de entrar pero son menos traumáticas, se usa en cirugía bucal agujas atraumáticas montadas con hilo de seda trenzada, vienen en sobres precintados estériles y los hay de diferentes grosores. El grosor del hilo de sutura se expresa en 0, de forma que a mayor número de ceros más delgado es el hilo,
  • Instrumentos rotatorios: su usan fundamentalmente micromotores quirúrgicos que montan la pieza de mano y a su vez las fresas quirúrgicas. Han substituido en parte el uso del escoplo y martillo, hoy hay micromotores eléctricos y neumáticos muy perfeccionados, son mejores los eléctricos para la cirugía oral, y llevan un sistema de refrigeración a base de suero fisiológico o agua destilada para evitar el calentamiento óseo y producir necrosis tisulares,
  • Bisturí eléctrico: con ellos se hace la electrocirugía, son aparatos que transforman la corriente eléctrica alterna de alta frecuencia en calor que es transmitida por un pequeño electrodo. El calor aplicado a través del electrodo sobre los tejidos produce: corte de los tejidos, coagulación de vasos sangrantes, fulguración,
  • Láser: la tecnología láser está en constante evolución,cada vez se van perfeccionando más los aparatos y las técnicas, siendo muy posible que en un futuro inmediato sea de uso común en las clínicas dentales. Hoy en día debido a ésta falta de perfección de este tipo de aparatología y a su elevado coste, hace que el uso del láser dental esté restringido a un número pequeño de profesionales

IMPLANTOLOGÍA.

El implante dental es un análogo a la raíz del diente, que proporciona un pilar estable para la prótesis dental que vamos a realizar. El implante dental esta formado de Titanio cuya superficie es tratada por diferentes procesos fisicoquímicos. Tras su colocación, que se realiza en la mayoría de los casos bajo anestesia local, el implante se adhiere firmemente al hueso de la mandíbula o el maxilar superior, mediante un proceso denominado osteointegración. Mediante este proceso, que requiere un tiempo variable entre 2 a 6 meses, según los procedimientos realizados, es posible proporcionar un anclaje duradero para la prótesis dental que remplazan los dientes naturales, sin necesidad de alterar o tallar los dientes vecinos sanos consiguiendo un mayor satisfacción por el usuario.

TÉCNICAS

Radiografía Panorámica.

La radiografía intrabucal es una técnica exploratoria consistente en la colocación, dentro de la boca, de placas radiográficas de diferente tamaño que son impresionadas, desde el exterior, por un aparato de rayos X, para la localización anatómica de dientes retenidos o cuerpos extraños, y la obtención de imágenes con gran definición de zonas concretas que facilitan la realización de un diagnóstico.