La Cirugía bucomaxilofacial es la especialidad médica odontológica que se dedica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, traumatismos y defectos de las piezas dentarias, de los maxilares y de los tejidos blandos adyacentes que requieran intervención quirúrgica, al trabajar en un territorio anatómico muy complejo, la especialidad abarca una gran variedad de procedimientos.
Cirugía Bucomaxilofacial
sábado, 7 de abril de 2012
IMPORTANCIA
La cirugía bucomaxilofacial tiene una importancia muy trascendente empezando desde extracciones de muelas del juicio o colocación de implantes dentales, hasta cirugía estética, oncológica y reconstructiva que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y territorio craneofacial, así como de los órganos y estructuras cervicales relacionadas directa o indirectamente con las mismas.
EXPLICACIÓN
La cirugía bucomaxilofacial es una intervención quirúrgica muy compleja abarcando muchos ámbitos médicos y de distintas proporciones pudiendo ser de primer grado hasta una cirugía delicada, donde el cirujano tiene que poner en juego todos sus conocimientos previos para realizar una cirugía tan importante como esta.
TRATAMIENTO
Dentro de las patologías bucomaxilofaciales más frecuentes que se observan en nuestros pacientes son las asociadas a caries dentales, con sus complicaciones pulpares en la dentición temporal y permanente, las patologías asociadas con malos hábitos deformantes, y las graves consecuencias que traen las extracciones prematuras. Precisamente estas lesiones son las que no trataremos en este trabajo. Las poco frecuentes, son las que nos interesan, ya que por ser poco común se diagnostican muchas veces en forma equivocada y en ocasiones puede tener consecuencias graves en la salud del paciente
Existen varias etapas en las cuales se ha dividido el proceso de formación de los dientes.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.
En cada una de ellas se produce la formación y consolidación de las diferentes partes que conformarán la estructura del futuro diente. Por diversas causas de origen interno o externo, ese proceso normal de formación se puede ver alterado y dar al diente características atípicas o anormales.
CAUSAS
La principal causa de este tipo de pacientes politraumatizados son los accidentes de tráfico, accidentes domésticos, las caídas casuales, los accidentes laborales, por microorganismos después de una herida expuesta al ambiente infectándose y trayendo en si nuevos problemas que pueden afectar a órganos extraños ante esa infección dando como consecuencia una cirugía de un grado delicado, las piezas definitivas en lugar de ocupar su posición en la arcada mandibular o maxilar, sufren su desarrollo normal, tanto de las raíces como de la corona, dentro del hueso donde se localizan. A este proceso cuando persiste en una edad en la que habitualmente el diente debería estar en su posición en la arcada, le denominamos inclusiones dentarias, también las alteraciones del desarrollo de los maxilares e incluso a veces tendremos que diferenciarlos de tumores que presenta el mismo aspecto clínico y radiológico, por lo que siempre tendremos que realizar un estudio microscópico del tejido extirpado para realizar un diagnostico preciso que nos permita la realización del tratamiento más completo.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias al no realizar una cirugía bucomaxilofacial puede acarrea alteraciones al cerrar la boca, con las consecuentes dificultades para morder, masticar e incluso respirar y hablar normalmente, por lo que las mas importantes serian las interferencia en la oclusión este proceso no cumpliría las relaciones de contacto de los dientes, sino también a todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal, también esto la masticación y digestión deficiente esto puede provocar sobrepeso, con menor consciencia de saciedad, se come más de la cuenta, hinchazón, estreñimiento, reflujo, flatulencias, colon irritable, también esta la gastritis, la ulcera péptica, la diarrea y la acidez, el deterioro de la salud bucal, todos nosotros portamos bacterias en la boca que nos convierten en blanco potencial de las caries. Los factores de riesgo que colocan a una persona en un nivel de riesgo más alto para la destrucción de los dientes produciendo problemas e infecciones severas, la respiración bucal ocasiona serias alteraciones de la postura corporal, del crecimiento de los hueso maxilares y de la dentición, deficiencias en el habla, disfunción de la articulación temporomandibular es una alteración de las estructuras que integran la articulación temporomandibular que permite los movimientos de la mandíbula. Estos movimientos son necesarios para realizar funciones básicas como masticar, hablar, deglutir, problemas estéticos son deformidades en bucomaxilofacial ejemplo labio leporino
si no se llega hacer la cirugía habrá dolor articular, asimetría facial y, en alto porcentaje de casos, problemas psicológicos y sociales, ya que uno de los principales problemas es lo relacionado a la estética ya que es algo que siempre se buscara corregir, pero esto va a depender también de tu estado de salud así como el grado de prognatismo, así como también diversos factores que pueden variar de una persona a otra, ya que no todas presentas todos los signos y síntomas.
si no se llega hacer la cirugía habrá dolor articular, asimetría facial y, en alto porcentaje de casos, problemas psicológicos y sociales, ya que uno de los principales problemas es lo relacionado a la estética ya que es algo que siempre se buscara corregir, pero esto va a depender también de tu estado de salud así como el grado de prognatismo, así como también diversos factores que pueden variar de una persona a otra, ya que no todas presentas todos los signos y síntomas.
PATOLOGÍAS
Patologías más frecuentes: Entre las patologías más frecuentes tenemos labio leporino, paladar hendido, traumatología de la boca y cara, tumores de boca y cara, malformaciones faciales congénitas, implantes dento-cráneo-faciales, patología oral, articulación cráneomandibular, fracturas y heridas faciales, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)